14 de febrero de 2025
Agua: el principal reto de la industria
Derivado de la crisis hídrica que afecta a México y el mundo, la industria enfrenta retos significativos, donde diariamente se pierde hasta el 40 por ciento del agua tratada debido a fugas en la infraestructura. El acceso, uso racional y manejo sustentable del agua se han convertido en ejes prioritarios para garantizar la continuidad operativa, la competitividad y el cumplimiento de compromisos sociales y ambientales.
En este contexto nacional, la Ley General de Aguas establece un marco integral para la gestión de los recursos hídricos, ofreciendo a la industria una oportunidad para liderar con responsabilidad bajo los criterios ASG, priorizando la conservación de ecosistemas y derechos humanos asociados al agua, como el acceso a un medio ambiente sano, salud y una vida digna, promoviendo la participación activa de la sociedad al ofrecer información de disponibilidad y calidad, tratamiento y reutilización con altos estándares, e infraestructura que fomente la creación de captación y aprovechamiento pluvial, clave para las industrias en zonas de alto estrés hídrico.
Sólo en la Ciudad de México, la crisis hídrica se agrava por la sobreexplotación de acuíferos, que representan el 60 por ciento del abastecimiento, y una infraestructura deficiente que pierde 40 por ciento del agua, lo que supone un costo millonario para la economía y que ha llevado al gobierno a destinar 15 mil millones de pesos en 2025 para modernizar la red hidráulica, reducir fugas y aumentar la disponibilidad del recurso.


Por lo anterior, como uno de los grandes consumidores de agua, es fundamental que la industria se asuma como un agente de cambio y tome un papel activo en la solución de los retos hídricos a través de tres puntos clave:
1.-Innovación Tecnológica: la incorporación de sistemas como sensores inteligentes y tecnologías avanzadas de purificación, podría permitir una gestión más eficiente y sostenible, reduciendo costos y desperdicio.
2.-Economía Circular: al adoptar prácticas como el tratamiento y reutilización del agua pluvial y residual se puede reducir la dependencia de fuentes externas.
3.-Colaboración Multisectorial: el trabajo conjunto de autoridades, comunidades y otras empresas para desarrollar soluciones integrales garantizaría el acceso al agua.

